La arquitectura es una poderosa herramienta de cambio que también puede actuar en el terreno ambiental. Conocemos el proyecto de Santiago Cirugeda, un joven arquitecto sevillano conocido internacionalmente por sus estrategias colaborativas y low cost.

Más de 300 personas de 30 países, entre alumnos, familiares y voluntarios, han trabajo en el Colegio Europa de Montequinto, de la localidad sevillana de Dos Hermanas.

Han hecho realidad un edificio sostenible, de bajo coste y funcional que es el orgullo de todos, pues cada uno puso su granito de arena para levantar la construcción de la que disfrutan hoy los alumnos del centro.

Otra realidad es posible y aquí te contamos cómo.

 

Fuente: canalsur.es

La transición ecológica también pone la vista en el diseño de edificios sostenibles. El uso en la construcción de métodos de diseño, materiales y energías que no sean perjudiciales para el ecosistema cada vez está más extendido gracias a la arquitectura sostenible. Este disciplina está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y forma parte del Código Técnico de Edificación renovado en 2006.

La sede social de Endesa en Madrid es un ejemplo perfecto de este tipo de construcciones. En su creación se tuvieron en cuenta condiciones climáticas, topográficas y ambientales para conseguir una elevada eficiencia energética. Su innovador diseño fue recompensado en 2011 cuando se convirtió en el primer edificio en conseguir la triple certificación de Gestión energética, medioambiental y Calidad del aire interior.

 

Fuente: larazon.es

Dubai no solo tiene el edificio más grande del mundo y los rascacielos más modernos del planeta, ahora cuenta  también con la primer ciudad 100% sostenible, con autos eléctricos, techos solares e invernaderos para cultivar todo tipo de alimentos los 365 días del año.

Dubai una de las ciudades más extraordinarias de los Emiratos Arabes Unidos está por ser una las ciudades más ecológicas del planeta . Hay que recordar que esta región del mundo se ha fijado como meta alcanzar un 75% de generación con fuentes renovables para el año 2050.

Es precisamente en Dubai que se construye Sustainable City una de esas ciudades sacadas del mejor estilo de ciencia ficción pero con una diferencia esta es ya una realidad en desarrollo. Energía Limpia reporta que se invierten US$360 millones de dólares en esta ciudad con coches, eléctricos y edificios solares que serían la delicia de cualquier arquitecto.

Aunque el proyecto ya esta bien avanzado este será una realidad el próximo año con casas que rondan el millón dólares. Sin lugar a dudas un proyecto que ubica o debería decir ratifica a Dubai como la capital de la nueva arquitectura global.

 

Fuente: energialimpiaparatodos.com